jueves, 20 de mayo de 2010

Arroyo Guatén. Yeles (TO). 14-5-2010 // 550 msnm

Las zonas de contacto entre los materiales evaporíticos de la Depresión del Tajo y los detríticos resultantes de la erosión del roquedo serrano son particularmente interesantes para la flora. El quimismo de los suelos que aquí concurren presenta particularidades derivadas de las condiciones ambientales de ribera que se darían por aquí en el Mioceno, cuando estos emplazamientos constituían la periferia de extensos humedales que se prolongaban hacia la actual llanura manchega. Es una lástima que buena parte de estos afloramientos se encuentren actualmente bajo la trama urbana resultante de la expansión del área metropolitana madrileña y sus poblaciones periféricas.
En la salida al campo que realizamos en esta ocasión teníamos interés en visitar una población de pítanos (Vella pseudocytisus) que hay al norte de Yeles, a muy pocos kilómetros de la Comunidad de Madrid. La encontramos accidentalmente hace ya unos años cuando llegamos hasta aquí atraídos por la avifauna de una pequeña laguna artificial (foto 1).



Desafortunadamente llegamos dos o tres semanas tarde y no podemos disfrutar de la hermosa floración de este áspero arbusto; nos tenemos que contentar con inflorescencias residuales que fotografiamos para nuestros lectores (foto 2).


El pítano es un ramificado arbusto que pertenece a la familia de las crucíferas; uno de los pocos que tienen este porte, pues la mayoría de sus especies son herbáceas. Es un endemismo ibérico que se diversifica en dos subespecies; una (paui) que se da sólo en Teruel y Zaragoza, y la que aquí nos ocupa (pseudocytisus) que vive exclusivamente en Madrid, Toledo y Granada (Orce). 
El asunto es que hasta la fecha, la bibliografia botánica sólo registra una población en el centro de la península que se encuentra entre Ontígola (TO) y Aranjuez (M), con lo que esta nutrida población de pítanos de más de mil ejemplares había pasado desapercibida. El medio es similar al de la finca Sotomayor de Aranjuez, un matorral abierto sobre suelo yesoso y algo nitrificado por la actividad ganadera (foto 3). Las matas que componen este matorral son:
Ontina (Artemisia herba-alba)
Jabuna (Gypsophila struthium)
Lepidio de hoja estrecha (Lepidium subulatum) FL
Sisallo (Salsola vermiculata)


El pastizal que cubre estas laderas que vierten sus aguas al arroyo Guatén está formado por un interesante y variado plantel de especies, principalmente herbáceas, que vamos anotando, asesorados por Juan Manuel Martínez Labarga (foto 4 con Paco Moreno junto a unos pítanos). Resaltamos con asterisco las más relevantes por su rareza:
Adonis aestivalis? FL
Androsace maxima
Asteriscus aquaticus FL
Asterolinum linum-stellatum FL
Astragalus incanus FL
Astragalus stella FL (foto 5)
Bombycilaena erecta FL
Bupleurum semicompositum FL (foto 6)
Calendula arvensis FL
Campanula erinus FL
Centranthus calcitrapa FL
Chaenorhinum reyesii FL
Clypeola jonthlaspi FR 
Crucianella angustifolia FL
Crupina vulgaris FL
Echinaria capitata FL
Ephedra distachya*
Erodium cicutarium FL
Filago pyramidata FL
Helianthemum ledifolium
Herniaria hirsuta subsp. cinerea? FL 
Launaea fragilis
Linaria simplex FL
Malcolmia africana FL
Neatostema apulum FL
Onobrychis matritensis FL 
Papaver dubium FL
Papaver hybridum FL (foto 7)
Peganum harmala
Phlomis herba-venti
Plantago afra FL
Platycapnos spicata FL
Polygala monspeliaca FL
Reseda phyteuma FL
Reseda stricta FL
Rochelia disperma* FL (foto 8)
Salvia argentea FL (foto 9)
Salvia verbenaca FL
Sanguisorba verrucosa FL
Serratula barrelieri?
Serratula flavescens* 
Sherardia arvensis FL
Sideritis hirsuta FL (comprobamos el finísimo aroma de sus hojas)
Silene conoidea FL
Silene nocturna FL  (como está atardeciendo y está nublado tenemos la suerte de ver sus flores abiertas) (foto 10)
Sisymbrium crassifolium FL
Sisymbrium runcinatum FL
Thapsia villosa FL
Xeranthemum inapertum FL
Zygophyllum fabago* (en un baldío próximo)


Los campos de cultivo que se encuentran en la vega (foto 11 y 12) se encuentran llenos de jaramagos (Diplotaxis virgata), espigadilla (Hordeum murinum) y amapolas (Papaver rhoeas) que comparten hábitat con especies típicas y habituales como:
Buglossoides arvensis FL
Cardaria draba FL
Coronilla scorpioides FL
Descurainia sophia FL
Ecballium elaterium FL (foto 13)
Eruca vesicaria FL
Galium tricornutum FL
Geranium dissectum FL
Glaucium corniculatum FL
Vaccaria hispanica FL


En la orilla de la laguna de Yeles crece una linea de tarayes (Tamarix gallica?) los cuales ahora empiezan a florecer. Junto a estos árboles hay especies de menor porte características en esta clase de medios ribereños como:
Malvavisco (Althaea officinalis)
Carrizo (Phragmites australis)
Junco de churrero (Scirpus holoschoenus)
Enea (Typha domingensis)
Entre las espesuras del sotillo canta continuamente un ruiseñor común y algo más retirado también un ruiseñor bastardo. La avifauna acuática es bastante exigua, tan sólo algún azulón y alguna polla de agua. De garzas se ven dos especies: garza real y martinete (foto 14). En invierno funciona aquí un dormidero con varios centenares de garcillas bueyeras y varias decenas de grajillas de las que ahora no observamos ningún ejemplar (no nos quedamos por esta zona al anochecer). Otras especies de aves que observamos por aquí son:
Perdiz común
Faisan vulgar (en Toledo cría por algunos lugares, aunque raramente)
Alcaraván
Vencejo común
Cogujada común
Golondrina común
Avión común
Buitrón
Papamoscas gris
Pájaro moscón
Alcaudón común 
Urraca
Gorrión común
Verderón común
Pardillo común
Triguero





3 comentarios:

Anónimo dijo...

Отличная статья! большое спасибо автору за интересный материал. Удачи в развитии!!!
http://www.miriadafilms.ru/
javiergrijalbo.blogspot.com

Anónimo dijo...

Почему регистрация не работает ?

Argantonios dijo...

Gran trabajo. Muchas gracias por ilustranos de tal forma a los lectores de tu blog.

Un saludo